💙 #SoyOSC: porque la seguridad se construye contigo
La seguridad no es un tema de escritorios ni oficinas… es una construcción diaria, hecha de personas reales, con historias, con sueños y con ganas de vivir en paz.
En el Observatorio de Seguridad Ciudadana creemos que la seguridad se construye de abajo hacia arriba, desde la confianza que tejemos entre vecinos, estudiantes, autoridades, madres, padres y jóvenes que saben que su voz importa.
Somos un enlace entre la población y las autoridades: escuchamos, compartimos, y ponemos en la mesa las preocupaciones que se viven todos los días en la calle, en la escuela, en el trabajo o en la comunidad. Ese diálogo es lo que nos permite transformar la seguridad en algo tangible y cercano.
Pero el Observatorio no está hecho solo de diagnósticos y estadísticas. Está hecho de personas como tú. De quienes deciden levantar la mano para participar, de quienes creen que el cambio empieza con pequeños pasos y de quienes saben que la seguridad es un derecho que debemos defender entre todos.
Por eso, lanzamos el movimiento #SoyOSC: para reconocer a cada voz que se suma, a cada historia que inspira y a cada acción que fortalece la confianza.
👉 Queremos invitarte a seguirnos en nuestras redes sociales y conocer más de cerca a las y los ciudadanos, especialistas y líderes comunitarios que forman parte de este esfuerzo colectivo.
🔹 Porque cada voz cuenta.
🔹 Porque la seguridad se construye contigo.
🔹 Porque juntos podemos imaginar una ciudad más justa y segura.
#SoyOSC, ¿y tú?
@observaseguridad El Observatorio de Seguridad Ciudadana no está hecho de oficinas ni escritorios… está hecho de personas como tú y como yo 🫱🏼🫲🏽. Escucha sus voces, conoce sus razones y descubre cómo cada uno trabaja por una ciudad más segura y justa 💪. ¡Rosario, muchas gracias por tu gran apoyo y compromiso con el Observatorio! 🔹 Porque la seguridad se construye entre todos. #SoyOSC
Cada año, el Observatorio de Seguridad Ciudadana abre un espacio para detenernos un momento y reflexionar juntos sobre lo que hemos avanzado y hacia dónde queremos ir. La Reunión Anual 2025 fue precisamente eso: un encuentro donde especialistas, líderes comunitarios y ciudadanía se miraron de frente para compartir preocupaciones, ideas y propuestas.
Lo más valioso de este encuentro no fueron las mesas de trabajo ni los informes presentados, sino las voces que se escucharon. Voces de jóvenes, de mujeres, de representantes comunitarios y de autoridades que coincidieron en algo esencial: la seguridad no se decreta, se construye en colectivo. 🫂✨
En este marco, también se presentaron los resultados del primer semestre junto a los coordinadores de las 16 alcaldías de la CDMX, reafirmando que el trabajo del Observatorio es más que un diagnóstico: es un puente vivo entre población y autoridades, donde se trazan compromisos concretos para mejorar la vida cotidiana de todas y todos.
La reunión no fue un cierre, sino un punto de partida. Una oportunidad para recordarnos que los cambios verdaderos nacen del diálogo, de la empatía y del trabajo compartido. Y que el Observatorio es ese espacio que conecta y multiplica esas voces.
🎥✨ Así se vivió nuestra #ReuniónAnual2025: un espacio donde especialistas, líderes y ciudadanía se unieron para imaginar y trabajar por una ciudad más segura y justa. 🌆⚖️
La seguridad no es de oficinas, ¡es una tarea colectiva! 🫂#OSC #CiudadSegura #SoyOSC pic.twitter.com/yfmqRytwGK
— Observatorio de Seguridad Ciudadana (@observseguridad) September 23, 2025
Jóvenes Seguros: cuidar la fiesta y la vida universitaria
La seguridad también se vive en los momentos que más disfrutamos. Bajo la dirección de Alejandro Basurto, el programa Jóvenes Seguros trabaja para que tanto la vida nocturna como la universitaria puedan disfrutarse con mayor tranquilidad.
De un lado, se puso en marcha un proyecto innovador que acompaña a las y los jóvenes cuando salen de fiesta: un chat de apoyo, consejos prácticos y estrategias de prevención que hacen la diferencia cuando se trata de mantenerse a salvo. Porque sí, divertirse también debe ser seguro. 🔒✨
Pero la iniciativa no se queda ahí. Tras un reporte de robo en la Ibero, el 5 de septiembre se activó un operativo especial de salida segura en coordinación con la seguridad universitaria. De 6 a 10 pm, en Cuajimalpa y Álvaro Obregón, se implementó un servicio pensado para que estudiantes y familias vivan con más confianza su día a día académico.
Son pasos que muestran cómo la seguridad se construye también en los espacios donde convivimos, estudiamos y celebramos la vida. Porque estar seguros no significa dejar de disfrutar, sino poder hacerlo con la certeza de que no estamos solos.
🚨 Presentamos Jóvenes Seguros: un proyecto dirigido por Alejandro Basurto para brindar seguridad a los jóvenes cuando salen de antro. 🔒✨#JóvenesSeguros #NocheSegura #OSC pic.twitter.com/ifvP7Zkup9
— Observatorio de Seguridad Ciudadana (@observseguridad) September 27, 2025
Dona y Adopta: cuando la seguridad también se llena de amor
La seguridad no solo se trata de calles iluminadas o espacios comunitarios más tranquilos… también se construye cuidando de quienes no tienen voz, pero sí un corazón enorme: nuestros animales de compañía. 💙🐕🐈
Por eso, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) nos ha abierto las puertas de sus instalaciones para realizar juntos un evento muy especial: el 1er Evento Dona y Adopta, este sábado 5 de octubre, donde tendremos la oportunidad de transformar la vida de un peludito.
👉 ¿Buscas un nuevo mejor amigo? ¡Adopta y llévate amor incondicional a casa!
👉 ¿No puedes adoptar? ¡No importa! También puedes donar amor: un costal de croquetas o un poco de arena para gatos puede hacer una gran diferencia.
📍 Dónde: Instalaciones de la BVA (Av. Manuel Ávila Camacho, Anillo Periférico S/N, Ciénega Grande, Xochimilco, CDMX)
⏰ Cuándo: Sábado 5 de octubre | 10:00 AM a 12:00 PM
La seguridad ciudadana también pasa por el cuidado, la empatía y el compromiso con todos los seres que comparten nuestra comunidad. 💕 Ven con tu familia, invita a tus vecinos y haz que cada pata cuente.
🐾 ¡NUEVA FECHA! Este sábado 27 de septiembre la BVA y el #OSC te esperan en el 1er #DonaYAdopta 🐶🐱
📍 BVA, Xochimilco
⏰ 10 AM – 12 PM👉 Adopta un amigo 🐕🐈
👉 Dona croquetas o arena 🙌💖 ¡Haz que cada pata cuente! pic.twitter.com/oZFAJwPQZ9
— Observatorio de Seguridad Ciudadana (@observseguridad) September 24, 2025
La labor del Observatorio de Seguridad Ciudadana no se queda en un solo lugar: se expande y conecta comunidades en todo el país.
En Tonalá, Jalisco, presentamos el Observatorio ante el Jefe de Gabinete y muy pronto firmaremos un convenio con la Alcaldía. 🚀 Este acuerdo, junto al Gobierno de Jalisco, nos permitirá fortalecer un espacio ciudadano que impulsa la seguridad con la participación de todas y todos.
En Ameca, refrendamos el compromiso con la seguridad durante el informe de actividades, acompañados por la Lic. Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña —en representación del Gobernador Pablo Lemus— y la Presidenta Municipal Caty Loza. 🙌
Y en San Martín Hidalgo dimos un paso muy especial: arrancamos formalmente el Observatorio con la participación de la Presidenta Juana Ceballos, representantes de colonias y delegaciones, así como el Comisario Rolando Carmona, la Lic. Mariana Mateos y el Lic. Javier Aguilar. Un inicio que marca el camino de lo que podemos lograr cuando autoridades y ciudadanía trabajan de la mano.
Estas son solo algunas de las actividades en las que el OSC participa de manera activa. 🌟 Nuestro compromiso es seguir construyendo espacios de confianza, participación y esperanza en todo México.
Hoy arrancamos el Observatorio de Seguridad Ciudadana en #SanMartinHidalgo,con la participación de la Presidenta Juana Ceballos, representantes de colonias y delegaciones, el Comisario Rolando Carmona, la Lic. Mariana Mateos y el Lic. Javier Aguilar
#OSC #SanMartínHidalgo pic.twitter.com/e8LFY7Cxsr— Observatorio de Seguridad Ciudadana (@observseguridad) September 6, 2025
👉 Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado de todo lo que estamos haciendo. Porque la seguridad se construye contigo. 💙