La seguridad de nuestras colonias no se construye sola: la hacemos entre todas y todos. Este mes de agosto dimos pasos muy importantes para fortalecer las redes de apoyo vecinal, arrancar nuevos proyectos y seguir demostrando que la participación ciudadana sí marca la diferencia.

Uno de los ejemplos más claros son los chats vecinales en WhatsApp, que hoy funcionan en más de 240 colonias de la Ciudad de México. Gracias a ellos, vecinas y vecinos reportan en tiempo real desde autos abandonados hasta robos a casa habitación o cristalazos. Este agosto estuvimos en la Colonia Unidad Modelo, Sector Churubusco, platicando con la comunidad sobre cómo estos grupos se han convertido en una herramienta poderosa. Ya hemos visto resultados inmediatos, como la atención a reportes de autos que bloqueaban la vía pública.

Y porque sabemos que cada colectivo tiene necesidades distintas, lanzamos con mucha energía un nuevo proyecto: Jóvenes Seguros. Pensado especialmente para las y los jóvenes que salen del antro, este chat busca brindar acompañamiento y seguridad, sin importar si la diversión ocurre en su alcaldía o en otras. Queremos que cada salida sea una experiencia segura, respaldada por una red que los cuida.

 

El Observatorio presente en todo México

¡Estamos creciendo y nuestras acciones ya se sienten en diferentes estados! Este mes fortalecimos la confianza entre ciudadanía y autoridades con encuentros, capacitaciones y nuevos espacios de comunicación que siguen ampliando nuestra red de seguridad ciudadana.

Naucalpan hace historia con la Jornada de Convivencia Comunitaria

Por primera vez, un municipio del Estado de México celebra la Jornada de Convivencia Comunitaria. Ciudad Naucalpan abrió sus puertas para que autoridades y ciudadanía nos encontráramos en un mismo espacio con un mismo objetivo: reforzar la paz y la confianza. Este paso histórico fue posible gracias al impulso del Observatorio de Seguridad Ciudadana, siguiendo la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. 

Michoacán refuerza la lucha contra la extorsión

 Junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estuvimos en municipios de Michoacán para reforzar conocimientos en medidas preventivas ante la extorsión, dentro de la Estrategia Nacional Antiextorsión. Felicidades a José Juan Orozco y Trinidad Belauzaran por su compromiso en esta tarea que salva vidas y brinda confianza a las comunidades.

Nuevo Chat del Observatorio en Ixtlahuacán de los Membrillos

Las redes de comunicación ciudadana siguen creciendo. Este mes inauguramos el Chat del Observatorio Ciudadano en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, con la participación del presidente municipal Heriberto García, el comisario Eduardo Mancilla y el teniente coronel Juan José López. Un paso más hacia una ciudadanía mejor organizada y más protegida gracias a la Lic. Mariana Mateos y  Lic. Javier Aguilar, representantes del OSC en este estado.

Cuidar también es proteger: alianza con la Brigada de Protección Animal

En el Observatorio sabemos que la seguridad no solo se trata de calles tranquilas, también de comunidades empáticas y responsables. Por eso este mes reforzamos nuestra colaboración con la Brigada de Protección Animal, impulsando las adopciones responsables y recordando que en nuestro perfil siempre encontrarás una sección dedicada a perros y gatos que esperan un hogar.

Un agradecimiento muy especial a Karina Molina, la primera vecina en abrirle la puerta de su casa a un perrito en adopción. Gestos como el suyo nos inspiran y nos recuerdan que cada adopción es un acto de amor que ayuda a construir colonias más seguras y solidarias.

Construyendo seguridad, colonia por colonia

Mes con mes seguimos reuniéndonos con distintas alcaldías de la Ciudad de México, acompañados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para escuchar a los vecinos, compartir experiencias y diseñar estrategias que realmente respondan a sus necesidades.

Porque la seguridad no es tarea de unos cuantos: es un esfuerzo colectivo que crece con la participación de todas y todos. Así, paso a paso, vamos construyendo comunidades más unidas, empáticas y seguras.